10 consejos para cuidar la voz de cara a la locución

Tiempo de lectura: 7 minutos

Si te dedicas a la locución, tus cuerdas vocales son tu herramienta de trabajo. Y de la misma manera que un taxista revisa periódicamente su coche o un guitarrista mima a diario su instrumento musical, tú también debes cuidar la voz para que te responda adecuadamente en cada momento y durante mucho tiempo. Por ello, en este post he elaborado un decálogo de consejos acerca de esta cuestión, divididos en dos apartados: qué debes hacer y qué no debes hacer para un adecuado cuidado. ¡Toma nota! [adinserter block=»1″]

Qué hacer para cuidar la voz

Para cuidar la voz correctamente, necesitarás dedicarle un poco de tu tiempo y, sobre todo, mucho espacio en tu mente. Ponla entre tus prioridades, tomando las decisiones que más le beneficien y descartando las que le perjudiquen. Estas son cinco recomendaciones que tus cuerdas vocales te agradecerán:

➤ #1: Aprende a usar la voz

Es el consejo más básico de todos y, por ello, debe ir en primer lugar, pues de lo contrario los otros 9 caerán en saco roto y no evitarán el deterioro de tus cuerdas vocales. Y es que una cosa es emitir sonidos articulados por la boca y otra bien distinta es saber hablar, proyectando la voz de manera correcta y respirando adecuadamente. Y como ocurre con cualquier conocimiento, hay cursos de formación y entrenamiento al respecto, con los que podrás aprender y mejorar tu técnica.
[adinserter block=»4″] [adinserter block=»5″]

➤ #2: Hidrata tu garganta de forma habitual

Hablar con la garganta reseca es uno de los mayores castigos que puedes infligir a tus cuerdas vocales. Y el mejor remedio para evitar que eso ocurra es hidratarla, bebiendo agua con asiduidad. No hace falta ingerir grandes cantidades, pero sí es importante que esa ingesta sea habitual. Incluso antes de que surja en ti la sensación de sed, pues eso no es más que una señal de alarma sobre tu bajo nivel de hidratación general. Este consejo resulta imperativo en las horas anteriores a la locución. ¡Y ten siempre a mano una botella de agua durante la grabación!

➤ #3: Ingerir otras bebidas y remedios

El agua, para casi todo, es milagrosa. Pero también puedes ayudarte de otras soluciones para cuidar la voz, especialmente si te está mandando alguna señal de alarma: dolor, afonía, carraspera, etc. Desde caramelos mentolados a remedios caseros como infusiones con miel y limón, pasando por complejos vitamínicos, siempre y cuando estén recetados por tu médico especialista o, cuando menos, recomendados por un farmacéutico.

➤ #4: Protégete del frío y de los cambios de temperatura

Los resfriados afectan de lleno al tracto respiratorio superior, que es a su vez la parte clave en el aparato fonador. Por ello, debes extremar las precauciones para evitar contraer uno. En este sentido, una buena bufanda se debería convertir en tu mejor complemento de moda, del que nunca deberías prescindir en invierno.
Y en la temporada de calor, mantente siempre alerta sobre los aires acondicionados: no te expongas directamente a ellos y evita permanecer largos ratos en ambientes excesivamente refrescados artificialmente, sobre todo si entras en ellos desde un lugar mucho más cálido, como la calle. No sólo pueden causar catarros, sino otros problemas respiratorios al causar excesiva sequedad en el ambiente y en tus mucosas. Y no abandones el hábito de la higiene de manos, pues ya hemos aprendido durante la pandemia de la Covid-19 que esa es una vía de entrada para los virus que causan resfriados.

[irp posts=»1733″ name=»¿Qué es la disfonía? Tipos, Causas, Tratamientos y Consejos»]

➤ #5: Calienta la voz antes de la locución

De igual manera que calientas tus músculos cuando vas a realizar una actividad deportiva, debes hacer lo mismo con tus cuerdas vocales antes de una locución. Con ello, irás adecuándolas poco a poco al trabajo que van a realizar, especialmente tras un largo rato de inactividad. Algunos de estos ejercicios de calentamiento pueden relajar tus cuerdas vocales, mientras que otros pueden centrarse en zonas relacionadas con el habla, como el pecho o el diafragma. Emitir diferentes tonos, realizar vibraciones y modular bostezos son algunos de los muchos ejemplos que existen.

5F33B83E3347E Lanczos3

Qué no hacer si quieres cuidar la voz

Los cinco consejos anteriores tienen un carácter preventivo: si los sigues con disciplina evitarás que surjan problemas en tus cuerdas vocales a medio o largo plazo. En cambio, a continuación te mostramos cinco acciones con efectos fatales sobre tu voz. Toma nota de ellas para evitarlas a toda costa.

➤ #6: No fumes ni bebas

Aunque puede parecer un consejo médico ‘comodín’, lo cierto es que es fundamental a la hora de cuidar la voz. El tabaco tiene evidentes consecuencias negativas, tanto en la capacidad de los pulmones como en el deterioro de las cuerdas vocales, Pero también el alcohol es muy dañino, pues castiga en exceso las mucosas de la garganta.

[adinserter block=»3″]

➤ #7: No frecuentes ambientes cargados de humo

Es un consejo relacionado con el ‘no fumar’, puesto que permanecer en ambientes cargados de humo es lo mismo que fumar pasivamente. Por suerte, desde hace tiempo está prohibido fumar en locales públicos, pero si esta situación se te presenta en el ámbito privado, trata de ponerle remedio: abre ventanas para ventilar, pide al fumador que se salga al exterior o aléjate del humo nocivo que sale del cigarro.

➤ #8: No fuerces la voz en ambientes ruidosos

El peligro de deteriorar tu voz en espacios públicos no desaparece con la prohibición de fumar en ellos. Existe otro riesgo tan real como inmediato: el ruido. En ambientes donde el nivel de decibelios es alto, tenderás inconscientemente a elevar tu tono de voz, forzando en exceso tus cuerdas vocales. Esto puede ocurrir en un espacio cerrado como una discoteca o un bar, pero también en calles y plazas donde el nivel sonoro es alto debido al tráfico, al trasiego de gente, etc. En todos esos casos, piensa en tu voz y toma decisiones inteligentes, como acudir a un rincón donde el ruido sea menor.

➤ #9: No sobrecargues tus cuerdas vocales

Tú conoces tu garganta mejor que nadie. Sabes cuándo hay señales para la preocupación, por fatiga, falta de descanso, enfermedad o cualquier otro motivo. Así que en esos casos, aprende a decir ‘basta’ y no sobrecargues de esfuerzo a tus maltrechas cuerdas vocales. Una retirada a tiempo es una victoria: si puedes posponer tu sesión de grabación de una cuña publicitaria un día, tu voz te lo agradecerá.

[adinserter block=»6″] [adinserter block=»7″]

➤ #10: No ignores tus problemas de voz

El último consejo que te doy para cuidar la voz es tomar en serio cualquier problema que pueda surgir en tu garganta. Ignorarlo y mirar para otro lado no lo solucionará. Al contrario: lo amplificará, con las consecuencias negativas que eso puede acarrear. Algunos de los problemas de salud más comunes para quienes no siguen las recomendaciones de este post son, en el mejor de los casos, la afonía temporal y la disfonía. Y en el peor de ellos, la formación de pólipos, nódulos o granulomas.