Los audiolibros están en auge, no cabe duda. Internet y la digitalización de nuestras costumbres han favorecido la popularización de este formato literario. Pero el verdadero secreto del éxito está en las ventajas que ofrece a los oyentes. Por ejemplo, el ahorro del espacio y el peso que ocasiona un libro físico o incluso un ebook, pues estos archivos se pueden escuchar en el móvil. También destaca la comodidad de ‘lectura’, pues permite liberar los ojos y, por tanto, compaginar la atención a la historia con otras actividades, como caminar. Y como estas dos ventajas, otras muchas que podría enumerar cada lector-oyente.
Pero abordo esta cuestión en este blog porque, además, supone una gran oportunidad para cualquier locutor profesional online, que puede aprovechar su home studio para dar vida a una obra literaria y divulgarla mundialmente sin salir de casa. Si esa es tu intención, toma buena nota de las claves de esta actividad, pues te puede abrir muchas puertas.
Tipos de audiolibros
Quien más, quien menos conoce qué es un audiolibro y, probablemente, habrá escuchado uno. Pero es útil clasificarlos según diferentes criterios, para saber qué tipos existen.
Según el origen de la obra
En este punto se pueden distinguir dos opciones. Por un lado, las adaptaciones de grandes obras literarias y best sellers. Dan la posibilidad a las editoriales de ampliar sus canales de venta y el número de potenciales lectores, pero puede darse el inconveniente de que la narrativa esté pensada para la lectura y no tanto para la escucha, lo que hace más complicado atrapar la atención del lector-oyente.
Por otro lado, se puede hablar de audiolibros ‘nativos’, es decir, los que el autor crea desde el inicio con la mente puesta en la escucha y no en la lectura. En realidad, no distan mucho de las clásicas novelas radiofónicas, que tanto éxito tuvieron antes de la popularización de la televisión a mediados del siglo XX. Y gracias a Internet, están viviendo un auténtico ‘revival’.
Según su precio
Esta es la clasificación más interesante desde el punto de vista de la locución profesional. Los más enriquecedores para el oyente son los que recurren a varias voces, de distintos locutores. Deja entrever que hay más presupuesto en la producción y, por tanto, también se da más peso a los efectos sonoros.
Pero también existen los audiolibros con un solo locutor, en el que éste debe variar su timbre de voz, entonación e incluso acento para representar a los diferentes personajes. Denota una mayor escasez de presupuesto y no es lo ideal ni para el oyente ni para el realismo de la historia, pero un locutor profesional debe estar preparado para afrontar este tipo de encargos y hacerlo lo mejor posible.
También cabe mencionar los audiolibros con voces sintéticas, en los que la narración y las voces se generan de manera automática por medio de un programa informático. Pero, como puedes imaginar, solo resulta conveniente para el productor, que ahorra costes. En cambio, la historia pierde su magia, el oyente encontrará muy poca empatía con ella… y el locutor verá con impotencia y enfado cómo se le cierra una puerta. Por ello, el sector editorial de los audiolibros debe descartar esta opción si realmente desea apostar por la calidad.
Qué debe tener un buen locutor de audiolibros
Como he analizado en otros posts de este blog, la locución online y profesional abarca diferentes especialidades. Y algunas de ellas entran en juego a la hora de grabar audiolibros, por lo que unos tendrán más aptitudes que otros. No obstante, esto es solo un factor de partida, pues no representa nada que no se pueda adquirir por medio de una buena formación. Estas son algunas cualidades que se deben tener para este tipo de trabajos:
Principales plataformas de audiolibros
El auge de los audiolibros ha venido acompañado de algunas plataformas que han abierto mercado y que parecen haber encontrado la fórmula del éxito. Estas son las más importantes
Por último, cabe decir que la reproducción del contenido no es en absoluto un problema: no hace falta contar con un dispositivo especial, pues las propias plataformas ofrecen su propio reproductor dentro de su app. En algunos casos se pueden utilizar otras plataformas de streaming, como Spotify.
Sin duda, el sector de los audiolibros ha mejorado enormemente en los últimos años, multiplicando no solo los títulos sino también las posibilidades de compra y de reproducción. Y lo que es más importante: el número de lectores y, con ello, las posibilidades laborales en el mundo de la locución online.