Banco de sonidos: listado y claves que debes saber para tus locuciones

[my_reading_time] minutos

El banco de sonidos, a menudo llamado también biblioteca de sonidos o biblioteca sonora, es uno de los recursos más útiles y, a la vez, más desconocidos para algunos locutores. Por eso, en este post te cuento lo que debes saber para empezar a manejarte con ellos: en qué trabajos se pueden emplear, consejos a tener en cuenta y, sobre todo, una lista con los mejores, tanto gratuitos como de pago.

Cuándo son útiles los bancos de sonidos

Como habrás comprobado si te dedicas profesionalmente a la locución, el archivos sonoro a entregar al cliente rara vez se compone solo de tu voz. Si así fuera, el resultado final probablemente quedaría vacío e incompleto en la mayoría de los casos. Por ello, deberás contar con un banco (o varios) en el que encontrar recursos sonoros que enriquezcan tu trabajo.

En particular, estas son algunas áreas en las que resultan de gran utilidad o incluso de absoluta necesidad:

  • Cuñas publicitarias: una buena sintonía puede provocar diferentes objetivos positivos en el oyente. Por ejemplo, captar su atención, ayudar a recordar el mensaje o conseguir que el potencial cliente se identifique con la marca o el producto
  • Audiolibros o radionovelas: no hace falta decir que, en un medio que carece del factor visual, el más mínimo detalle sonoro adquiere una gran importancia para lograr el realismo que requiere la trama.
  • Podcasts: por muy informativa que sea la temática a tratar, en el guión de cada capítulo necesitarás echar mano de sintonías para estructurar el contenido. Y eso también lo encontrarás en una biblioteca de sonidos.

[adinserter block=»5″][adinserter block=»4″]

Qué tipo de sonidos hay en un banco

En una biblioteca de sonidos encontrarás miles de clips, de lo más sorprendente y, por lo general, de gran calidad. En formatos muy diferentes y de duraciones que van desde algunos segundos a varios minutos. Esta es una lista de lo que puedes encontrar en ellos:

  • Canciones: muchos son los músicos que, pese a no ser famosos, producen temas geniales para utilizar de fondo o intercalar en una locución
  • Sintonías: son composiciones de pocos segundos que se adaptan a ráfagas y cortinillas, tanto de entrada como de salida, con las que podrás dar mucha personalidad a tus podcast
  • Ruidos: con ellos, podrás imprimir el realismo que requiere una historia. Y la variedad es realmente apabullante: encontrarás tantos sonidos como puedas imaginar, para todas las situaciones de la vida cotidiana… e incluso para representar efectos sobrenaturales propios de la ficción.

Lista de bancos que debes conocer

Como ocurre en otros muchos aspectos, por ejemplo con los softwares de locución, encontrarás soluciones gratuitas y de pago.

Capturando Sonidos De La Naturaleza

Bancos gratuitos

En algunos casos, sus clips no se pueden usar con fines comerciales. En otros, la calidad del clip es discutible. Y en algunos más, la escasez de su catálogo les resta muchos puntos. Además, en ocasiones la gratuidad de descargas no es ilimitada. Pero de ti depende valorar su utilidad, ‘trasteando’ en sus bibliotecas sonoras:

[adinserter block=»9″][adinserter block=»10″]
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay decenas en la Red. Como podrás comprobar, algunos funcionan sin ánimo de lucro y otros solicitan una donación de agradecimiento, aunque no lo exigen como requisito para la descarga.

[irp posts=»1668″ name=»¿Qué micrófono elegir para tu Home studio?»]

Bancos de pago

Son, sin duda, la opción más recomendable y la que te ayudará a conseguir resultados verdaderamente profesionales. La variedad de sonidos, además, es mayor. Los precios son muy variables, así que tendrás que echar cuentas acerca de qué clips se ajustan al presupuesto de tu proyecto.

En este apartado, también hay muchos más ejemplos. Y si te manejas en inglés, encontrarás mucha más variedad, especialmente a la hora de rastrear en sus catálogos.

[adinserter block=»3″]

Algunos consejos sobre estos bancos

El funcionamiento de la mayoría de estos bancos es sencillo, sin necesidad de contactar o negociar con el creador del clip. Por tanto, bastará con registrarse en la plataforma, buscar el contenido y descargarlo (previo pago o no). Sin embargo, te recomiendo tener en cuenta estos consejos:

  • Asegúrate de cumplir con las condiciones de uso establecidas por el banco o por su creador. Si se trata de una descarga gratuita, el contenido estará protegido con una licencia Creative Commons. En algunos casos, se prohíbe su uso comercial, en otros se requiere una atribución al creador, etc. Y si es de pago, puede que el acuerdo implique una limitación de uso en el tiempo u otras condiciones. Por tanto, para evitar problemas de copyright, lee bien el apartado de Condiciones de Uso o similar
  • Tómate tu tiempo para elegir y, si fuera necesario, descarga varias pruebas para comprobar qué resultado da a la hora de editar en la fase de postproducción. En ocasiones, la sensación que te aporta el sonido en bruto no es igual que la que proporciona al integrarse en la línea de tiempo
  • Si eliges una canción con letra, incluso si es en otro idioma, asegúrate de que dicha letra no es ofensiva o susceptible de generarte un problema.

¿Y si nada te convence? DIY

A pesar de la enorme variedad de sonidos que hay en los bancos, puede que no quedes contento con el resultado. Quizás porque el efecto que buscas es tremendamente específico y no lo encuentras. O quizás porque, sencillamente, no te convence. En esos casos, no tengas reparos en recurrir al DIY (Do It Yourself): grabar tú mismo los efectos sonoros será una solución que, además, te puede ahorrar tiempo y dinero.

[adinserter block=»6″][adinserter block=»7″]

Para que esta opción sea un éxito, puedes tener en cuenta lo siguiente:

  • Dispón en tu Home Studio de un espacio adecuado para ello, pues el lugar en el que locutas podría no ser el más idóneo acústicamente para grabar efectos
  • Emplea el micrófono más adecuado: por lo general, los mejores son los de condensador por ser multidireccionales y más sensibles, logrando así captar todos los matices del sonido. Complementos como los filtros anti-pop te serán también de gran ayuda
  • Confía en tu imaginación: en ocasiones, solo tendrás que reproducir un determinado ruido con su correspondiente objeto. Pero en otros casos, lo lograrás con objetos que aparentemente nada tienen que ver con ello: menaje de cocina, herramientas varias, etc.

Como ves, el mundo de los efectos sonoros es muy amplio. Utilizar los mejores bancos te ayudará a lograr resultados realmente profesionales, pero también debes poner en práctica otros conocimientos para aprovecharlos al máximo. Y si lo logras, descubrirás que a menudo marcan la diferencia entre una buena y una extraordinaria locución.