Los 4 (+1) mejores monitores para tu home studio en el 2021

Tiempo de lectura: 8 minutos

La pandemia de la Covid-19 ha acelerado muchas tendencias que ya existían antes de ella. Y en el mundo de la locución profesional, un ejemplo es la sofisticación de los home studio, que ahora han experimentado un impulso por tratarse de una solución que encaja bien con la ‘nueva normalidad’, tanto para locutores como para clientes.

[adinserter block=»4″][adinserter block=»5″]

Por ello, en este post me centro en un tema que te será interesante si estás montando tu propio estudio de grabación, casero y ‘pro’ al mismo tiempo: los mejores monitores para este 2021. Y aunque las opciones son muy numerosas, he elegido cuatro modelos (más uno adicional) que pueden encajar bien en el tuyo.

¿Qué entendemos por monitores para home studio

Antes de entrar en materia, hay que acotar bien el concepto de ‘monitor de estudio’, aunque si eres locutor profesional (o tienes pensado serlo) seguro que ya lo sabes. Lo más importante es entender su principal diferencia con respecto a los altavoces convencionales: un monitor sirve para ‘monitorear’, valga la redundancia, el sonido durante su producción.

En cambio, los altavoces están pensados solo para escuchar ese sonido una vez que ya ha sido producido. Suelen emplear métodos para colorear el sonido y que se oiga más atractivo. Pero de un monitor no se espera eso, todo lo contrario: debe ser lo más plano posible para que su sonido sea real y fiel, apreciándose así todos los matices deseados.

¿Cómo es tu monitor para home studio ideal?

También resulta clave hacer la diferenciación entre monitores de estudio y monitores para home studio, pues no son equivalentes: uno puede ser perfecto para una sala grande de grabación pero no para un pequeño estudio casero, y viceversa. Por tanto, ¿cómo debe ser uno ideal para el tuyo? Esta es una lista de aspectos a tener en cuenta:

  • Tamaño: una medida válida es el diámetro del woofer. A más pulgadas, mayor amplitud de respuesta en frecuencia puede ofrecer, es decir, más abajo puede llegar. Pero la elección debe estar en sintonía con el tamaño del estudio, pues optar por uno demasiado grande puede suponer un ‘derroche de graves’. 5 o 6 pulgadas puede ser lo correcto para una sala de unos 20 m2
  • Respuesta en frecuencia: un rango de entre 50 Hz y 20 kHz es más que suficiente para poder apreciar todos los matices, tanto graves como medios y agudos. En estos últimos, es importante el tamaño del tweeter (1 pulgada o más), así como su composición
  • ¿Con o sin subwoofer?: en estudios pequeños dedicados a la edición de locuciones, no es estrictamente necesario contar con estos monitores independientes que suelen tener un rango de entre 20 Hz y 200 Hz. Esta elección es más propia de estudios dedicados a la producción musical, pero no para quien se desempeña como locutor online
  • Presupuesto: por suerte, los modelos más apropiados para un estudio casero no son necesariamente los más caros, pues los de coste elevado son los dirigidos a salas grandes de grabación en los que se necesitan gran potencia, muchas pulgadas, un poderoso subwoofer, etc.

[adinserter block=»3″]

Como habrás notado, no hemos hecho mención a la potencia pues, en realidad, se puede considerar algo secundario en un monitor para tu propio estudio y más aún si lo vas a emplear en trabajos de locución: se entiende que la escucha va a ser siempre a corta distancia (campo cercano) y desde el mismo lugar (en tu asiento, frente al ordenador en el que tengas tu DAW), en un espacio relativamente reducido y para una o pocas personas. Por tanto, no es tan importante que suene ‘mucho’, pero sí que suene ‘bien’, es decir, con capacidad de reproducir fielmente el sonido, con todos los matices.

Mi selección de 4+1

Como decía, la variedad actual es muy grande y conviene echar un vistazo a varias opciones para elegir bien, pues no es un desembolso cualquiera. Para encontrar estos modelos o bien otros anteriores de las mismas marcas, puedes darte una vuelta por mi tienda

KRK ROKIT 5 G4

Krk Rokit Rp5 G4 BundlePor precio y prestaciones, este monitor se puede considerar una buena opción de entrada. Es uno de los modelos pequeños de la marca pues, como sugiere su nombre, tiene 5’’ de woofer. Además, tiene dos vías, una de ellas dedicada al tweeter de 1’’. Su rango de frecuencia es 43 Hz – 43 kHz y su potencia integral es 55 W. Todo ello lo hace interesante para estudios pequeños.

Adam Audio T5V

Adam T5VAdam es una de las marcas más prestigiosas y su auténtica seña de identidad son sus agudos, que resalta con gran efectividad gracias a su tweeter de cinta, a diferencia de la mayoría de sus competidores, que optan por el tweeter de cúpula. En este caso es, además, de tamaño generoso (1,9’’), mientras que el woofer es de 5’’. Su rango de frecuencia es de 45 Hz – 25 kHz.
[adinserter block=»9″][adinserter block=»10″]

Yamaha HS 8

Yamaha Hs 8 MpSe trata de la última generación de la línea HS de Yamaha, que goza de gran prestigio entre los profesionales. Su woofer es de 8’’, lo que supone un aumento de 1,5’’ con respecto a su versión anterior, el HS7. Su rango de frecuencia es 38Hz – 30kHz y su potencia, de 150 W. A pesar de que podría resultar excesivo para un estudio pequeño, cuenta con el sistema Room Control, que ajusta la baja frecuencia para que no suene exagerada. No obstante, muchos son los que prefieren quedarse en el HS7, por precio, tamaño o recomendaciones.

Genelec 8030C

Genelec 8030CpUna de las últimas propuestas de esta marca, que es un referente en monitores por su sonido plano y real. En este caso, con una respuesta en frecuencia de 54 Hz – 20 kHz y una potencia por unidad de 100 W. Su woofer es de 5’’ y su tweeter, de ¾’’.

Focal Trio 11

Focal Trio 11Este es el monitor adicional que incluyo en la lista, aunque más bien con el propósito de mostrar un ejemplo que sobrepasa las prestaciones que se esperan en un estudio pequeño. Tremendamente versátil, pues se puede utilizar en vertical y horizontal, combina en realidad dos monitores en uno: de 3 vías y de 2 vías, pudiendo pasar de uno a otro según las necesidades, convirtiéndolo así en una solución de campo cercano y de campo medio. Su potencia, además, es la que se espera de una sala de grabación grande y de uso musical: 550W.

[adinserter block=»6″][adinserter block=»7″]

En resumen

Muchas son las opciones que tendrás a mano para dotar a tu home studio de un buen monitor. Si el tuyo es relativamente pequeño (no superior a 20 m2) y no vas a dedicarte a la producción musical, no es necesario que pongas tus miras en la gama más alta. A pesar de que en la locución profesional, especialmente en la publicitaria, tendrás que editar melodías para cuñas, te resultará suficiente cualquiera de los cuatro primeros monitores indicados: el KRK ROKIT 5 G4, el Adam Audio T5V, el Yamaha HS 8 y el Genelec 8030C.

Solo si tus encargos ganan en complejidad y sofisticación, y tu estudio crece en tamaño y en número de personas, puedes plantearte un salto de prestaciones y, por tanto, de precio.