Gracias a los avances en la tecnología y a la bajada de precios, ya es posible montar un Home Studio en casa con resultados más que satisfactorios. En este post te contamos qué es lo verdaderamente imprescindible para tu estudio de grabación casero, sea cual sea el uso que le des. Y en la segunda parte del artículo mencionamos otros elementos que no te pueden faltar si vas a realizar producción musical en tu nuevo espacio.
Lo imprescindible en todo Home Studio
Hay una serie de elementos básicos que debe tener un buen Home Studio, independientemente de si vas a producir música (registrando instrumentos y voz) o si sólo vas a grabar locuciones. Son los siguientes:
[adinserter block=»4″][adinserter block=»5″]
Una correcta insonorización
Es la cuestión básica número 1 para grabar de manera adecuada el sonido. Y para lograrlo se te abren dos posibilidades:
- Insonorizar las paredes de la sala. Ideal para habitaciones pequeñas en las que se realizarán todas las tareas: grabación, control y postproducción. En otro post desarrollamos en profundidad cómo se debe insonorizar el espacio.
- Instalar una cabina insonorizada dentro de la habitación. La utilizarías sólo para la grabación de sonido, quedando el resto el espacio como sala de control y postproducción. Algunas de estas cabinas pueden ser modulares, montándose como si fuera un Lego a tamaño real. Un buen ejemplo de ello es Studiobricks One.
Un buen ordenador
Se trata del ‘cerebro’ del Home Studio, al que van conectados los dispositivos de grabación y control, y donde realizarás las tareas de edición y exportación de los audios. Puede ser un ordenador de sobremesa (PC), un portátil con capacidad multitarea suficiente o incluso una tablet de última generación. En realidad, que tu ordenador sea bueno o no para este cometido dependerá de dos aspectos: el hardware que tenga y el software que le instales.
Hardware
Todo ordenador es la suma de sus diferentes componentes de hardware, de modo que prácticamente cualquiera de sus capacidades son ampliables. Ahora bien: para que aquí cumpla adecuadamente su función deberá ir bien dotado en lo siguiente:
- Procesador: uno que trabaje a 3,4 GHz se considerará de la gama de entrada y uno que lo haga a partir de 4.2 GHz será profesional
- Memoria RAM: una que sume 8GB será lo básico, mientras que a partir de 32GB será profesional.
[adinserter block=»9″][adinserter block=»10″]
Software
Con un procesador y una memoria RAM a la altura, tu ordenador podrá trabajar adecuadamente con softwares y plugins exigentes. En concreto, con el programa de grabación y edición empleado en un Home Studio: el llamado DAW (Digital Audio Workstation), es decir, la estación de trabajo de audio digital (EAD, por sus siglas en español). Opciones hay muchas, como tratamos en otro post: StudioOne, Ableton Live, Pro Tools, Cubase, Fl Studio…
Componentes externos y periféricos específicos
Dejando a un lado los periféricos y los componentes externos generales que todo ordenador debe tener (monitor de imagen, ratón, teclado, etc.), hay que hacer mención a otros que son específicos y fundamentales para estudios de grabación. Son:
- Micrófono: como indicábamos en otro post, los hay de muchos tipos. Los más básicos son los USB, que se conectan directamente al ordenador, sin necesidad de otros elementos adicionales. No obstante, son demasiado limitados y si quieres llevar a cabo una producción sonora de calidad, deberás recurrir a los micrófonos dinámicos o, en especial, a los de condensador. Una buena opción de la gama alta es el Neumann 103. Además, necesitarás los dos siguientes componentes.
- Previo: a él va conectado directamente el micrófono, pues preamplifica su señal. Pueden ser de nivel básico o de calidad profesional, como el Avalon V5 Silver.
- Interfaz o interface de audio: es el componente que convierte la señal analógica del sonido (como una voz o un instrumento) a señal digital para poder ser procesada en el DAW del ordenador. La Apollo Twin MkII es una de las preferidas en la gama ‘pro’.
- Auriculares: los dos grandes tipos que existen son los abiertos y los cerrados, aunque para un estudio de grabación se suelen preferir los segundos, una buena opción con una calidad excelente son los Beyerdynamic DT-770 Pro.
[adinserter block=»3″]
Soportes ergonómicos
Hay elementos de mobiliario que también son importantes para montar un estudio de grabación casero, con soluciones específicas para este ámbito. En concreto, los soportes, sobre todo para micrófonos, que te permitirán situarlos a la altura deseada para conseguir el sonido perfecto. Los hay de pie en forma de trípode o con brazo de jirafa, de mesa con base redonda, de grúa con araña, etc.
Cableado de calidad
Aunque parezca algo secundario, contar con un cableado de calidad es fundamental. De lo contrario, el número de incidencias aumentará. En función de sus clavijas, los más comunes son los XLR, los de Jack y los de Mini Jack (TS, TRS o TRRS, según el número de canales que admita: monofónico, estéreo, con canal de audio). Los RCA, por su parte, no se suelen emplear para trabajos con cierta exigencia de calidad. En todos los casos, presta atención a la robustez de los conectores, pues son el punto más sensible y donde más roturas suelen aparecer.
Otros elementos para producción musical
Más arriba hemos detallado los elementos fundamentales que debe tener cualquier Home Studio con ciertas exigencias de calidad. Sin embargo, si vas a dedicar tu sala de grabación a la producción musical de nivel profesional, deberás añadir algunos extras que mejorarán los resultados durante la grabación y durante la edición. Y recalcamos la palabra ‘extra’, es decir, no deberás prescindir de nada de lo ya mencionado, pues resulta básico para el funcionamiento de tu estudio casero profesional.
[adinserter block=»6″] [adinserter block=»7″]
Filtros anti pop
Son pequeñas pantallas que se sitúan a unos centímetros del micrófono, con el objetivo de amortiguar los golpes de aire que se emiten al hablar o al cantar, especialmente con las letras oclusivas. Estos filtros se suelen utilizar con micrófonos de condensador, que son los más habituales en las grabaciones de estudio, como por ejemplo el Neumann 103.
Controlador MIDI
Es un teclado con teclas de piano y otros botones que no emite sonido pero sí realiza funciones esenciales en el software DAW, como controlar y grabar instrumentos digitales. Por tanto, es muy útil para componer y para manejar la sesión de grabación.
Altavoces o monitores de estudio
Aunque buena parte del trabajo se realiza con los mencionados auriculares, en producciones musicales también es conveniente utilizar monitores de estudio, dispositivos con diseño de altavoz pero especialmente adaptados a un estudio. Son útiles cuando el sonido debe ser escuchado por más de una persona en la sala.
Como ves, montar un Home Studio de calidad requiere prestar atención a aspectos muy diferentes. En nuestro blog te contamos en detalle todo lo que debes saber al respecto, así como otras cuestiones de interés, como las técnicas vocales y en nuestra tienda puedes adquirir estos y otros productos.
¡Síguenos y recibe la mejor información!